Desde 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono creo la idea que muy pronto se convertiría en el SENA, hoy 53 años después que llego a esta entidad tras un avance vertiginosos en sus procesos, en sus formas de hacer, crecer y de responder ante los cambios de los sectores productivos adopta un modelo y una estructura acorde a estos cambios a un nivel de enseñanza mas dinámico y creativo. Desde el ministerio de la protección social como adscrito a este el servicio nacional de aprendizaje se muestra a la vanguardia de los procesos de enseñanza en el país.
Esta sesión se enfoco principalmente en establecer y enmarcar los parámetros, directrices, derivaciones bajo las cuales se rige y se desarrolla la actividad del SENA, como se llega al desarrollo curricular, en que consisten los procesos de cadena de valor y como estos influyen en la enseñanza a los aprendices, como términos, palabras y formas se conjugan en un proceso diseñado para buscar una mayor dinámica de aprendizaje y una mayor dinámica entre los aprendices y los instructores.
Ha sido muy interesante conocer la historia de esta idea que nació de una persona pero que actualmente beneficia a miles de personas y ha ayudado a millones mas, pues no solo ingresamos como instructores sino también como agentes de cambio, de esperanza a los cientos de jóvenes que ingresan a esta institución que buscan conformar un mejor país. Desde el himno del SENA se deriva la voluntad de cambio y de progreso con la cual muy posiblemente nació esta idea. Cambio representado en los valores corporativos del SENA respeto, libre pensamiento y actitud critica, liderazgo, solidaridad, justicia y equidad, transparencia creatividad e innovación, que se imparten desde el modelo de cadena de valor siendo nosotros los instructores fuentes de valor y ejemplos de los valores corporativos para que el modelo de enseñanza convierta tanto a los instructores como a los aprendices en mejores personas y en mejores colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario