Como se llega a transformar un proceso de enseñanza de transferencia de información comunmete conocido, elaborado desde las clases magistrales, desde las transferencias de conocimiento de una persona a otra directamente. Se transforma desarrollando una nueva metodología, en el caso del SENA no se prepara profesionalmente sino que se prepara para el trabajo, trabajo que es analizado desde el sector productivo quien brinda las directrices de lo que se necesita para trabajar, de lo que se requiere para formar parte de una de las diferentes ramas y ocupar por uno de los aprendices uno de los lugares de trabajo, así mismo lograr que los aprendices sean autónomos en su conocimiento.
Los programas de formación nacen desde los sectores productivos identificando los componentes laborales mediante un análisis funcional que permita identificar las competencias laborales que debe desempeñar el aprendiz, una asociación de estas competencias comprenden un programa de formación que conlleva a un proceso de diseño que llevan a un desarrollo curricular y de tal forma a una metodología de trabajo en a cual se evaluaran unos criterios de desempeño, conocimientos y comprensiones de los temas relacionados a ciertos rangos de aplicación que serán evaluadas mediante las evidencias de trabajo, que son entregadas dentro del proceso de aprendizaje y que son conducidas mediante guías desarrolladas interdisciplinariamente para que todos los conocimientos del aprendiz vallan encaminados a que este logre adquirir el total de las competencias laborales necesarias para que se desempeñe de excelentemente en los retos que le presentaran en su vida laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario